
Mª Ángeles
A la mayoría de nuestros hogares ha llegado un invitado: el ordenador y con él, internet. Nadie pone en duda que ha sido un gran avance que desde nuestra propia casa podamos tener acceso a toda la información que en un momento dado podamos necesitar, que podamos comprar sin movernos de nuestro sillón, que podamos hablar y ver a personas que están lejos, que podamos mandar correos que serán recibidos de forma inmediata.
Pero también tenemos que tener presente que para nuestros hijos adolescentes aparte de ser una buena herramienta puede ser peligrosa. Los únicos consejos que sigo son los que me dicta la razón: es importante hacerles ver que es peligroso que sus datos personales estén expuestos en las redes sociales, que no deben chatear con personas desconocidas y menos citarse para conocerse, que deben ser respetuosos, que no deben colgar fotos de otros amigos sin su aprobación, hacerles ver que es más bonito quedar con los amigos para charlar y dar una vuelta que estar horas delante de la pantalla chateando con ellos, que si viven una situación que les angustia deben contarlo sin miedo, y también es muy importante que los padres se familiaricen con internet para así poder estar pendientes de las páginas que visitan, y tener más control sobre lo que hacen sus hijos.
Carmen
Desde que Internet se ha convertido en uno de los medios de comunicación entre nuestros hijos, debemos indicarles cuales son los peligros y virtudes de este medio. Para esto tendríamos que tener en cuenta algunos consejos, para poder fomentar en ellos el uso adecuado. Entre ellos serian:
- Que los padres aprendan a utilizar el ordenador.
- Fomentar el diálogo sobre habitos de navegacióny sus riesgos.
- Que tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer y consesuar el tiempo de uso.
- Colocar el ordenador en una zona común.
- Enseñarles que en la red también hay que respetar a los demás.
- Tenemos que estar pendientes si se citan con algún desconocido, si lo hacen insistirles que no vayan solos.
- Procurar que no den los datos personales.
Mari
Paqui
La idea final sería que se consiguieran hacer todas estas tareas.
- Que los padres aprendan a utilizar el ordenador.
- Fomentar el diálogo sobre habitos de navegacióny sus riesgos.
- Que tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer y consesuar el tiempo de uso.
- Colocar el ordenador en una zona común.
- Enseñarles que en la red también hay que respetar a los demás.
- Tenemos que estar pendientes si se citan con algún desconocido, si lo hacen insistirles que no vayan solos.
- Procurar que no den los datos personales.
Mari
Internet es un instrumento de consumo masivo, sobre todo en los jóvenes, actualmente todo pasa por internet, sobre todo en sus cuentas de facebook, twitter, my space etc.
Actualmente los Messenger y las redes sociales se han convertido en el principal medio de comunicación desbancando a los padres y hermanos de su relación social y personal, en estas redes se cuentan todo lo que hacen o van ha hacer, cuelgan fotos, videos, se declaran amor eterno y hasta se acosan.
Actualmente los Messenger y las redes sociales se han convertido en el principal medio de comunicación desbancando a los padres y hermanos de su relación social y personal, en estas redes se cuentan todo lo que hacen o van ha hacer, cuelgan fotos, videos, se declaran amor eterno y hasta se acosan.
Paqui
Por este motivo los padres debemos conocer las nuevas tecnologías y sobre todo las redes sociales para no prohibir sino orientar y responder a sus preguntas y dudas. Se trata de que aprendamos como funciona este nuevo fenómeno y así conocer sus herramientas y sus posibles riesgos, y para eso es fundamental que el ordenador esté en un sitio visible por un adulto y naveguemos con ellos.
Dentro de los riesgos que contiene internet creo que hay 3 muy importantes:
a) Fraude e Intromisión en la información personal, es importante que nuestros hijos no divulguen información personal "nombres, direcciones, nº de cuentas, etc..." a desconocidos.
b) Racismo, muchas personas tienen como objetivo discriminar y acosar a determinados grupos de personas.
a) Fraude e Intromisión en la información personal, es importante que nuestros hijos no divulguen información personal "nombres, direcciones, nº de cuentas, etc..." a desconocidos.
b) Racismo, muchas personas tienen como objetivo discriminar y acosar a determinados grupos de personas.
c) Sexismo, lamentablemente estamos muy acostumbrados a escuchar casos de abusos sexuales que empiezan por un contacto en la red, por no tocar el tema de los pederastas "un tema mucho más grave".
Por todo esto es importante que los padres conozcamos las nuevas amistades, los foros y los sitios por los que nuestros hijos suelen navegar, para ello la forma más rápida y sencilla es revisar todas las semanas la lista de Favoritos y El historial de navegación, sin embargo tenemos que tener cuidado de que nuestros hijos no se sientan controlados o invadidos en su intimidad.La idea final sería que se consiguieran hacer todas estas tareas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario